Queremos poner aquí algunos correos recibidos de estudiantes beneficiarios de adopciones al estudio y que lograron en restituir parte de lo que recibieron de sus padrinos en Italia:
SHIRLEY escribe a sus padrinos:
- Junto con unos compañeros de la Universidad constituimos un grupo de trabajo para ayudar a familia
y niños desplazados a causa de violencias recibidas. Todo lo que nos enseñaron en la Universidad lo contamos
a ellos, poque, el curso de agraria en el que estamos enrollados, puede ser útil a ellos también. Les enseñamos
a SEMEAR, realizar productos con leche que luego pueden vender, tenemos clases de alimentación sana de los niños.
Este trabajo me enriquece mucho y ahora puedo entender lo que se siente para ayudar al próximo.
JUAN DAVID escribe a su madrina:
- En mi comunidad soy una persona muy activa: hago parte del consejo directivo del Cabildo Menor de Rioblanquito
en cualidad de Secretario y trabajo con niños de la comunidad en su tiempo libre ayudándolos a desarrollar su
creatividad y enseñarles algo de cultura. Mi objetivo es de terminar mis estudios para ayudar a mi familia y mi
comunidad que me apoyó en la carrera. Tengo un sueño: una actividad que pueda portar desarrollo en mi región.
Me gusta mucho participar en las actividades de mi país aún si a menudo ocupan gran parte del tiempo que tuviera
que dedicar al estudio.
CARMEN ADRIANA escribe a nuestra Asociación:
-
Te cuento que con el grupo de adopciones estamos organizando una venta de sancocho a la escuela normal superior
para el mes de Octubre en colaboración con el grupo musical Sentimiento Andino. El dinero recibido servirá para suportar
las actividades de voluntariado de la Fundación.
LINA MERCEDES escribe al grupo de señoras que la suporta:
- Desde hace poco tiempo pedí a una amiga mía que participará a la actividad de distribución de aguapanela, actividad
organizada por la Fundación Colombia-Ponte.
Llevamos con nosotros empanaditas para distribuir a la gente que viven por
la calle y compartimos una experiencia muy bella con gente que tenía necesidad. Era mi segunda experiencia de aguapanela
y espero poder participar otra vez porque este tipo de actividad y experiencias nos hacen comprender que podemos ayudar
a los demás. Invité también a otros compañeros de la universidad que parecían tener interés.
